Entradas

La renovación de los edificios europeos, un impulso para el empleo y para evitar el cambio climático

La renovación de los edificios europeos un impulso para el empleo y para evitar el cambio climático ok

El pasado miércoles, día 27 de enero, se realizó una nueva llamada de atención sobre la importancia de acometer la renovación de los edificios europeos. En esta ocasión llegó por parte de la Comisión Europea (CE) y el Comité Europeo de las Regiones (CDR). Para conseguir este ambicioso objetivo -una de las grandes apuestas de la Unión Europea- queda todavía mucho por hacer.

Expertos, representantes de la UE y líderes de diferentes regiones, participaron en un debate sobre los retos y las oportunidades de financiación con los que cuentan las ciudades para conseguir acelerar la adaptación de sus edificios.

En ese sentido, los beneficios que acarrearía a los países miembros de la Unión Europea están también muy claros. Al acelerar la modernización de los edificios, los públicos y los privados, no solo se podrá «alcanzar la neutralidad climática» en el año 2050. También serviría para impulsar el empleo.

Transformar las dificultades en oportunidades

El Comité Europeo de las Regiones recordó que un 75% de los edificios europeos se consideran «ineficientes», con respecto a su calificación energética. Además, su tasa de renovación anual no supera el uno por ciento. Ante estas cifras cabe esperar la necesidad de un ingente trabajo que necesitará de trabajadoras y trabajadores de un gran abanico de áreas.

La posibilidad de transformar las dificultades de este proyecto en oportunidades es por tanto un hecho. Este factor adquiere más relevancia tras la crisis provocada por la COVID-19. Los efectos de la pandemia han sido particularmente duros en materia de empleo, y en España ha provocado las peores cifras de desempleo desde 2012.

Frente a estos datos, la cifra de puestos de trabajos adicionales que se podrían crear para 2030 en el sector de la construcción podría ascender a los 160.000. Lo que sería un auténtico motor para la reparación de un parque inmobiliario envejecido.

La necesidad de mantener objetivos comunes

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, hizo referencia precisamente a la importancia de reparar el parque inmobiliario. Como presidente de la Comisión de Medioambiente, Cambio Climático y Energía del CDR (Comité Europeo de las Regiones) destacó que: «La ola de renovación es un pilar crucial del Pacto Verde Europeo». Además sería una oportunidad para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos, colegios, centros de salud y viviendas.

La Unión Europea ha puesto en marcha un ambicioso plan de acciones para superar los principales obstáculos en renovación de los edificios europeos. En CACTUS ya hemos hecho referencia algunas ayudas, como el programa PREE en la rehabilitación de edificios para su mejora energética.

Sin embargo es de especial importancia una de las indicaciones que hizo en su intervención Espadas. El alcalde sevillano recordó que aunque la financiación es indispensable, los países europeos tienen que «mantener unidos los objetivos climáticos y sociales». Lo que aseguraría que ningún territorio se quede atrás en dicha renovación.

Con esta nueva puesta en común de experiencias, los diferentes miembros de la Unión Europea corroboran su compromiso por conseguir que avance el número de edificios ecológicos, sostenibles y energéticamente eficientes.

En CACTUS apostamos por una optimización del gasto energético y un mayor uso de las fuentes de energía renovable. Somos especialistas en el estudio y la ejecución de proyectos de eficiencia energética en instalaciones municipales, tanto en edificios como en alumbrado público. Nos avalan más de 30 proyectos en cartera ejecutados con éxito.

La importancia de la eficiencia energética de los edificios frente al frío y los temporales

La importancia de la eficiencia energética en edificios frente al frío

Estamos viviendo una de las peores olas de frío que ha sufrido España en los últimos años. Tras el paso del temporal Filomena, las fuertes lluvias y las heladas han dejado a varias comunidades autónomas en situaciones complicadas de gestionar. Ante la fuerte caída de las temperaturas, en especial en regiones poco acostumbradas, se ha hecho evidente la importancia de la eficiencia energética en los edificios frente al frío y a los temporales.

Si bien es cierto que nos enfrentamos a unas condiciones climatológicas especialmente duras, es necesario recordar la importancia de la prevención. En otras publicaciones de CACTUS hemos hecho referencia a los múltiples beneficios de contar con edificios energéticamente eficientes. Durante estas semanas nos hemos enfrentado a diversas situaciones en las que las heladas están afectando a edificios de todo tipo: colegios, edificios municipales, empresas y viviendas.

El número de incidencias es muy variado: desde falta de confort en las casas y espacios  de trabajo, pasando por el aumento de la factura de la luz por un consumo más alto de energía, o directamente fallos eléctricos o estructurales por el mal tiempo.

Un buen estudio de necesidades e innovación

Para evitar o, en situaciones puntuales más graves, mitigar los problemas que pueden provocar olas de frío como la actual, hay que tener presente las mismas claves que hemos mencionado en anteriores ocasiones. Adaptarse a las nuevas normativas europeas y servirse de la innovación pueden marcar la diferencia. Y para conseguirlo es imprescindible un buen estudio de necesidades. Lo que permitirá prevenir posibles sorpresas que acaban teniendo un coste económico y material superior.

Las llamadas por problemas técnicos durante estos días se han visto incrementadas por motivos como: mal funcionamiento de calderas en edificios, sobrecargas en la electricidad, mal aislamiento térmico de las viviendas o por la falta de calefacción en edificios de todo tipo. En estos últimos casos hay que tener además en cuenta las dificultades provocadas por las medidas de ventilación con motivo de la COVID-19.

Aunque afrontar proyectos de esta envergadura pueden producir un cierto temor, sobre todo al pensar en el tiempo y el dinero que se tendrán que invertir, es necesario tener una visión más completa.

Qué hacer para comenzar la rehabilitación de un edificio

Una vez que se dan las situaciones climatológicas inesperadas no se puede hacer gran cosa, pero una de gran valor es aprender de los errores. En este sentido, se puede optar por contar con la asistencia profesional y con las diferentes ayudas que existen para conseguir unos edificios más eficientes. Estos, además, no sólo serán eficientes durante las épocas frías, sino que se adaptarán a las diferentes estaciones del año.

El equipo profesional de CACTUS tiene una larga experiencia en proyectos de todo tipo. Desde construcciones de nueva obra a la adaptación, rehabilitación y mantenimiento de edificios más antiguos. Un estudio exhaustivo de cada caso es la mejor forma para diseñar y aplicar las mejores soluciones. De esta forma se puede conseguir una mayor eficiencia energética con la menor inversión posible, y de esta forma afrontar en mejores condiciones los cambios meteorológicos más rigurosos.

En CACTUS apostamos por una optimización del gasto energético y un mayor uso de las fuentes de energías renovables. Somos especialistas en el estudio y la ejecución de proyectos de eficiencia energética en instalaciones municipales, tanto en edificios como en alumbrado público. Nos avalan más de 30 proyectos en cartera ejecutados con éxito. 

Especialistas en el estudio y la ejecución de proyectos de eficiencia energética

Especialistas proyectos de eficiencia energética

Han pasado casi diez años de la fundación de este proyecto, y desde entonces hemos mantenido nuestros valores de innovación, calidad e independencia. En CACTUS somos especialistas en el estudio y la ejecución de proyectos de eficiencia energética en instalaciones municipales y privadas. En colaboración estrecha con nuestros clientes, enfocamos nuestro trabajo como una empresa de servicios energéticos integral.

Desde aquellos primeros años, en los que apenas existía un incipiente mercado de empresas centradas en los servicios energéticos, hemos crecido y aprendido mucho. Además habría que resaltar el cambio radical de mentalidad con respecto a cuidar el medio ambiente. El fomento de la eficiencia energética y la promoción en el uso de las energías renovables son claves. Han pasado -en apenas una década- de ser una apuesta de futuro a ser una necesidad de rabiosa actualidad.

Desde CACTUS hemos vivido este proceso con ilusión, con el interés del aprendizaje constante, y con la adaptación a las nuevas exigencias. Para conseguirlo hemos tenido la inestimable ayuda de un equipo profesional con gran prestigio, compromiso y solvencia en el sector.

Ciclo completo de servicios en instalaciones energéticas

Una de las ventajas en la contratación de nuestros servicios es que podemos realizar el ciclo completo. En CACTUS nos adaptamos a las necesidades de cada proyecto para instalaciones energéticas, pero podemos hacer de guía para todo el ciclo, desarrollando:

– el estudio de todas las necesidades energéticas según cada caso.

– la búsqueda y diseño de soluciones que sean viables, eficientes y sostenibles.

– la ejecución de proyectos «llave en mano» de mejora, ampliaciones o renovaciones.

– la operación, explotación y mantenimiento de las instalaciones energéticas.

Además proporcionamos soluciones financieras que se pueden adaptar a cada caso o a necesidades concretas. Para ello, realizamos un estudio técnico y financiero que determine la viabilidad del proyecto. Tras identificar los posibles ahorros y la inversión necesaria, facilitamos la financiación más ventajosa.

Creando sinergias con nuestro clientes

En CACTUS trabajamos con el objetivo de que nuestros clientes, tanto públicos como privados, alcancen sus objetivos de sostenibilidad económica, social y medioambiental. Por eso, nuestro grado de compromiso nos lleva a ofrecer el mayor nivel de garantías en el servicio. Somos «Empresa Colaboradora» de la Agencia Andaluza de la Energía y también pertenecemos a ANESE, Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos.

En el transcurso de estos años nuestra cartera de clientes y colaboradores ha crecido. Esto nos ha permitido situarnos como empresa líder en el sector de servicios energéticos en Andalucía, además de mantener actividad en toda España.

Nuestra especialización nos permite afrontar proyectos tan diversos como: mejoras en eficiencia energética en centros educativos; en centros comerciales de prestigio; en la gestión de proyectos municipales como el alumbrado público; o instalaciones deportivas, entre otros.

Una labor en la que además nos comprometemos a informar y aportar soluciones que puedan ayudar en la mejora de la eficiencia energética en diferentes aspectos de la sociedad. Nuestra lista de servicios incluye, desde cómo optimizar el consumo en una comunidad de vecinos hasta la mejora y renovación de instalaciones municipales. Por ello, desarrollamos nuestra actividad bajo los más estrictos criterios de calidad.

En CACTUS apostamos por una optimización del gasto energético y un mayor uso de las fuentes de energía renovable. Somos especialistas en el estudio y la ejecución de proyectos de eficiencia energética en instalaciones municipales, tanto en edificios como en alumbrado público. Nos avalan más de 30 proyectos en cartera ejecutados con éxito. 

Mejorar la eficiencia energética de una comunidad de vecinos para impulsar el consumo sostenible

Eficiencia energética de una comunidad de vecinos

Los edificios son el primer contaminante del planeta. Se estima que su consumo de energía a nivel mundial alcanza el 40%. En el caso de España, el Instituto para el Ahorro y la Diversificación de la Energía (IDAE), señala que el parque de edificios ronda el 30% del consumo energético. Entre las diversas acciones que se podrían realizar para resolver esta situación, mejorar la eficiencia energética de una comunidad de vecinos es un primer paso.

La Unión Europea se ha marcado unos ambiciosos objetivos para poner fin a este «coladero energético», que además produce el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por este motivo ha puesto en marcha un importante paquete de medidas, y de ayudas específicas con el objetivo de duplicar la tasa de edificios energéticamente eficientes durante los próximos años.

En su acción política por el clima, la mejora de la eficiencia energética de los edificios antiguos y de nueva construcción podría reducir hasta un 6% el consumo de energía en la UE. Dentro de todos ellos, los edificios de propietarios representan el mayor porcentaje de construcciones a tener en cuenta.

La importancia de un análisis profesional personalizado

El parque inmobiliario español tiene un largo camino por delante para cumplir con los requerimientos medioambientales, y de consumo energético, que se ha propuesto Bruselas. En ese camino es crucial un cambio de mentalidad que afortunadamente está calando en la sociedad.

Partiendo de las particularidades de cada comunidad de vecinos, y de los edificios en los que viven, hay que tener presente que la mejora en la eficiencia energética del edificio es una inversión de futuro.

Ante el consabido temor a posibles grandes derramas, o al aumento de cuotas vecinales por realizar reformas o rehabilitaciones, habría que contraponer la labor profesional del análisis de cada caso. Se conseguiría: optimizar el ahorro económico a corto y medio plazo, las ayudas existentes para realizar esas mejoras, o la posibilidad de realizar las acciones mínimas necesarias. En CACTUS nos enfrentamos a este tipo de situaciones a diario.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética en mi comunidad de vecinos?

La nueva tendencia en la edificación de edificios de vivienda nueva sigue unos estándares más estrictos, y acorde con la normativa europea para acabar con la pobreza energética. Sin embargo, el mayor porcentaje de las viviendas de los países de la Unión Europea, entre ellos España, cuenta con un parque inmobiliario antiguo. Lo que supone todo un reto para su correcta adecuación.

Hay diversas formas de mejorar la eficiencia energética de una comunidad de propietarios. Entre las principales destacaremos algunas:

– La sustitución o mejora de los sistemas de iluminación adaptados para las zonas comunes. A pesar de que es una intervención relativamente fácil de acometer, es habitual pasar por alto el considerable ahorro energético y económico que puede suponer.

– Rehabilitación energética de las fachadas de los edificios. Frente a un posible gasto elevado puntual se puede descuidar que, gracias a esta medida, el consumo anual en calefacción o refrigeración de un bloque puede ser más elevado.

-Incorporación de sistemas de energías renovables. Bien para la mejora del sistema de agua caliente sanitaria, o para la generación de electricidad mediante instalaciones solares en la cubierta del propio edificio.

– Acometer la sustitución de las calderas de calefacción y agua caliente. Se cambian por sistemas más eficientes.

En CACTUS apostamos por una optimización del gasto energético y un mayor uso de las fuentes de energía renovable. Somos especialistas en el estudio y la ejecución de proyectos de eficiencia energética en instalaciones municipales, tanto en edificios como en alumbrado público. Nos avalan más de 30 proyectos en cartera ejecutados con éxito.