CACTUS firma de nuevo un contrato con la comunidad de propietarios Las Dueñas para la incorporación de un sistema solar fotovoltaico

instalación fotovoltaica comunidad de propietarios
  • La nueva instalación fotovoltaica conseguirá reducir las emisiones en 11,57 toneladas de CO2 al año

Hace más de 11 años que la comunidad de propietarios Las Dueñas (Sevilla) confió en CACTUS para el proyecto integral de ahorro y eficiencia energética de renovación de sus instalaciones centralizadas de agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración. Todo ello a través de un contrato de servicios energéticos de 5 años de duración y que sigue en vigencia en la actualidad, habiendo sido renovado en 2 ocasiones.

Como parte de los servicios de gestión energética y mantenimiento de las instalaciones incluidos en el contrato, CACTUS ofrece a esta comunidad un equipo multidisciplinar de expertos en eficiencia energética que analizan las posibles mejoras del sistema. Como resultado de estas actividades, en el año 2019 se realizó la renovación completa del anillo de calefacción y refrigeración que distribuye el agua fría y caliente hasta los diferentes montantes, mejorando el estado de conservación del mismo y disminuyendo las pérdidas térmicas.

Ahora, la comunidad de propietarios confía de nuevo en CACTUS para mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones. Esta vez ha incorporado un sistema solar fotovoltaico para la generación de electricidad en régimen de autoconsumo y que está conectado al suministro eléctrico que da servicio a la sala de máquinas.

Instalación fotovoltaica en la comunidad de propietario Las Dueñas 

La instalación fotovoltaica, colocada en las cubiertas del edificio, cuenta con 61 paneles de 465W y un inversor de 30 kW, obteniendo una potencia pico instalada de 28,37 kW. El periodo de ejecución de toda la instalación ha sido de tan solo una semana.

De acuerdo al Plan General de Ordenación Urbanística de Sevilla (PGOU), el edificio se encuentra situado en lo que se denomina zona de entorno BIC (Bien de Interés Cultural), por lo que ha sido clave por parte de CACTUS el diseño y la preparación de toda la documentación justificativa para obtener todos los permisos pertinentes por los organismos oficiales del Ayuntamiento de Sevilla.

La instalación conseguirá reducir las emisiones en 11,57 toneladas de CO2 al año, generando una energía eléctrica anual de 42.482 kWh/año y un ahorro energético en electricidad del 30%.

Estas actuaciones se han llevado a cabo por un importe de 52.265 € (IVA incluido) y  se encuentran acogidas a la Orden de Incentivos de la Agencia Andaluza de la Energía dentro de la Orden de 23 de diciembre de 2016. De esta manera, la comunidad de propietarios Las Dueñas se ha podido beneficiar de un incentivo del 45% del importe total, facilitando significativamente la amortización de las instalaciones.

 

¿Eres administrador de una comunidad de propietarios y los vecinos quieren mejorar la eficiencia energética de su edificio? Contacta con nosotros. Estudiamos las posibilidades,  preparamos la documentación necesaria para la obtención de permisos. Realizamos y ejecutamos la obra. Además, gestionamos y mantenemos las instalaciones realizadas. 

 

 

Lepe mejora las luminarias del Polideportivo Municipal con nuevos proyectores LED

pabellón polideportivo lepe iluminación led

El Ayuntamiento de Lepe (Huelva) ha dado un paso hacia la eficiencia energética con la instalación de proyectores LED en el Polideportivo Municipal, como parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, «EDUSI LEPE 2020».

El contrato, adjudicado a CACTUS por un importe de 74.799,50 €, ha permitido mejorar la iluminación de este espacio deportivo, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reduciendo el consumo energético.

En total se instalarán 60 proyectores de diferentes potencias, repartidos en las 3 instalaciones que conforman el complejo polideportivo,Campo de Fútbol, Pabellón Grande y Pabellón Pequeño.

Los proyectores LED no solo brindan una iluminación más eficiente y de mayor rendimiento, sino que también contribuyen a un mayor ahorro energético, lo que se traduce en beneficios no solo para el medio ambiente sino también favorece la factura de electricidad del Ayuntamiento de Lepe.

Los nuevos equipos de tecnología LED, además, dan cumplimiento a los requisitos técnicos exigibles para las actividades deportivas y la clasificación normativa de cada uno de los 3 espacios. Resulta imprescindible como parte del trabajo de campo realizado por los técnicos de CACTUS, el correcto apuntamiento de los proyectores, para lograr los resultados lumínicos esperados.

El plazo de ejecución de la instalación de luminarias ha sido inferior a las ocho semanas establecidas en el contrato de licitación. Favoreciendo que el Polideportivo disponga de iluminación LED en un tiempo record, minimizando la alteración en las actividades deportivas programadas.

Con esta iniciativa, Lepe se suma a los municipios comprometidos con la eficiencia energética y el desarrollo sostenible.

Solidaridad con Ucrania: CACTUS colabora en la iniciativa FUTSAL FOR PEACE

En CACTUS estamos orgullosos de colaborar con el proyecto FUTSAL FOR PEACE, una iniciativa solidaria que ha permitido invitar a un grupo de niños y adultos ucranianos al II Torneo Internacional de Fútbol Sala en la Bahía de Cádiz.

Durante unos días, estos niños están teniendo la oportunidad de disfrutar de una experiencia única, alejándose brevemente de la guerra que asola su país. Gracias a FUTSAL FOR PEACE se está llevando una acción solidaria con personas que llevan más de un año sufriendo un conflicto bélico. Los niños ucranianos podrán conocer diversos lugares en La Bahía de Cádiz y disfrutar de la playa. Además se llevará a cabo una amplia gama de actividades diseñadas por la Organización del Torneo.

En CACTUS estamos convencidos de que proyectos como éste pueden marcar la diferencia en la vida de las personas.

Para nosotros estas acciones forman parte de nuestro compromiso con la sociedad y nuestra responsabilidad social corporativa. Como empresa de eficiencia energética, no solo nos enfocamos en ayudar a nuestros clientes a reducir su consumo de energía, sino que también buscamos generar un impacto positivo en la comunidad.

El proyecto FUTSAL FOR PEACE es solo una muestra de las iniciativas solidarias en las que participamos. Creemos firmemente en la importancia de contribuir a un mundo mejor, y nos enorgullece poder aportar nuestro granito de arena en proyectos que promueven la paz, la inclusión y la felicidad de las personas.

Agradecemos a FUTSAL FOR PEACE por brindarnos la oportunidad de ser parte de esta experiencia transformadora. Seguiremos trabajando incansablemente para impulsar acciones que generen un impacto positivo en la sociedad y en el mundo que nos rodea.

 

CACTUS recibe el certificado CO2-mpεnsación® en su compromiso con la lucha contra el cambio climático

El certificado concedido por la Cámara de Comercio de Sevilla se otorga a organizaciones que apuestan por proyectos que fomenten la reducción de gases de efecto invernadero y disminuya la huella de carbono.

La Cámara de Comercio de Sevilla ha otorgado el certificado CO2-mpεnsación® a CACTUS por su compromiso efectivo a la hora de reducir y compensar las emisiones de CO2 tanto en su actividad como empresa de eficiencia energética como en los proyectos que lleva a cabo para terceros.

El certificado CO2-mpεnsación® se otorga a empresas que han implementado un plan de acción para reducir sus emisiones de CO2. Esta certificación se ha incorporado al plan estratégico de CACTUS para garantizar la ejecución de acciones de reducción y compensación de emisiones de CO2 en los proyectos que ejecute para administraciones públicas, industria, sector servicios, comunidades de propietarios, etc.

En CACTUS, “estamos comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, y este certificado CO2-mpεnsación® es un testimonio de nuestro compromiso” ha recalcado el director general, José María Flores Canales. “Hemos implementado una serie de medidas para reducir nuestras emisiones de CO2, y somos conscientes, como proveedores de servicios integrales basados en eficiencia energética, de que todos nuestros proyectos deben estar en línea con los ODS. Trabajamos en la lucha contra el cambio climático con proyectos eficientes y con el uso de energías renovables”.

certificado camara de comercio

 

El certificado CO2-mpεnsación®

La Cámara de Comercio de Sevilla ha elaborado el Referencial CO2-mpεnsación® por el que se cuantifica el impacto que genera la actividad empresarial en el calentamiento global, conociendo el volumen total de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera, y por lo tanto, sabiendo cuál es el indicador de la huella de carbono.

Este certificado es una herramienta esencial para las empresas que apuestan por el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, y se reconocen como líderes en la lucha contra el cambio climático.

CACTUS se adjudica las obras de mejora y renovación de las instalaciones térmicas y eléctricas de los edificios públicos de El Real de la Jara

El Real de la Jara
  • El Ayuntamiento de El Real de la Jara logrará un ahorro del 35% en la factura de la electricidad.
  • Más de un millón de euros han sido destinados a la disminución del consumo energético en las instalaciones públicas.

El Ayuntamiento de El Real de la Jara ha adjudicado las obras de mejora y renovación de las instalaciones térmicas y eléctricas de los edificios públicos del municipio (colegios, biblioteca municipal, polideportivo, ayuntamiento, correos, centro médico, centro de formación, etc.) a CACTUS, proveedora de servicios integrales basados en eficiencia energética y energías renovables.

Gracias a la ejecución de este proyecto el Ayuntamiento estima una disminución del 35% en la factura de electricidad, lo que supone una reducción de 21,2 tn/año de emisiones de dióxido de carbono.

El proyecto ha sido adjudicado por una cuantía de un millón de euros (1.032.190€) y ya se ha llevado a cabo la primera fase que ha durado seis meses con la ejecución de las obras y renovación de las instalaciones.

En una segunda fase, se incorpora los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones renovadas, así como la explotación y la gestión energética derivada durante los siguientes 15 años.

El alcalde de El Real de la Jara, José Manuel Trejo, ha mostrado su satisfacción por este proyecto de eficiencia energética: “Sin lugar a dudas, necesitábamos apostar por la sostenibilidad de nuestro pueblo. Teníamos que estar acorde con los requerimientos de Europa y disminuir las emisiones de CO2 generadas por los edificios municipales”.

 

fotovoltaica en El Real de la Jara

Instalación fotovoltaica en el Polideportivo de El Real de la Jara

Como parte del proyecto se ha llevado a cabo la instalación en el polideportivo de una instalación fotovoltaica para autoconsumo, con el fin de satisfacer las necesidades de este recinto junto al resto de edificios municipales que conforman el proyecto. Esta instalación estará conectada, a su vez, a la red eléctrica realizando el vertido de la energía generada por la instalación para su posterior reparto entre las dependencias municipales.

El sistema solar instalado se compone de 70 paneles fotovoltaicos con una potencia de 31,15 kWp que representará el 53% del consumo total de la electricidad de las instalaciones deportivas.

Gracias a esta instalación, el polideportivo contará con un grado de autoconsumo del 74%. Esto supone un ahorro energético del 39%. “Sabemos de la importancia que para nuestro pueblo tiene las instalaciones deportivas. Hemos querido instalar los paneles fotovoltaicos en este recinto municipal para que todos puedan beneficiarse”.

 

Talleres de sensibilización sobre el cambio climático en El Real de la Jara

El proyecto además cuenta con la realización de talleres para la ciudadanía sobre eficiencia energética impartidos por técnicos de CACTUS, “durante los próximos meses se ofrecerán en el municipio varios talleres de sensibilización para concienciar sobre el cambio climático y la importancia del uso de las energías renovables y la gestión de la eficiencia energética”.

Además, también se llevará a cabo un concurso de ideas para implicar a la ciudadanía en una actividad centrada en mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad del pueblo. “Este concurso de ideas se organizará a principios de 2023 y esperamos que nuestros vecinos puedan aportar ideas que beneficien el entorno y sirvan para compartir experiencias que nos favorezcan a todos”.

 

Con estas acciones el Ayuntamiento de El Real de la Jara realiza una apuesta en firme por la eficiencia energética en pro de los ciudadanos, siendo consciente de la importancia de llevar a cabo proyectos que posicionen a este pueblo dentro de su entorno como uno de los municipios referentes en sostenibilidad. El alcalde ha recalcado que continuará impulsando la eficiencia energética a corto plazo con otros proyectos de similar envergadura.

 

Si quiere ver el vídeo resumen del proyecto que se está llevando en El Real de la Jara por parte de CACTUS, pinche aquí 

 

 

Oferta de empleo: Técnico contable

oferta de empleo tecnico contable

En Cactus seguimos creciendo y ampliamos plantilla con un proceso de selección en el que buscamos el siguiente perfil: técnico contable.

 

Se requiere:

  • Licenciatura en ADE, Económicas o Empresariales o Grado en Finanzas y Contabilidad.
  • Experiencia mínima de 2 años en contabilidad
  • Experiencia en contabilidad analítica.
  • Nivel avanzado de EXCEL
  • Valoraremos experiencia previa en sistemas ERP ( SAGE 200 o similar)
  • Realización de cierres mensuales y anuales
  • Presentación de impuestos

Si estás interesado/a en esta oferta de empleo puedes enviar tu C.V a raquel.abad@cactus2e.com antes del 25 de noviembre. Incorporación inmediata.

 

oferta de empleo tecnico contable

 

Comienzan las obras de renovación del alumbrado en Cañada Rosal

Cañada real alumbrado renovación CACTUS
  • Cañada Rosal se convertirá en un municipio eficiente gracias al cambio de su alumbrado por uno nuevo con tecnología LED. La obra se llevará a cabo a través de la empresa andaluza de servicios energéticos, CACTUS.
  • Las prestaciones de la empresa adjudicataria del proyecto, CACTUS, se fundamentan en la gestión energética del alumbrado, su mantenimiento, la garantía total y las inversiones en ahorro energético y energías renovables.
  • El proyecto de alumbrado público llevado a cabo a través de la ingeniería consigue el 80% de la financiación relativa a las actuaciones para el ahorro y eficiencia energética en alumbrado público exterior, en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.

Las obras de sustitución del alumbrado público en Cañada Rosal serán ejecutadas a través de CACTUS que será quien realice la inversión inicial de 893.021€.

Cactus2e recuperará dicha inversión con el ahorro obtenido gracias a la renovación del alumbrado, de esta manera el Ayuntamiento de Cañada Real no tiene que realizar ningún desembolso.

Se llevará a cabo un procedimiento organizado de previsión y control del consumo de energía de las instalaciones, con el fin de obtener el mayor rendimiento energético posible sin disminuir el nivel de prestaciones requeridos. La ingeniería experta en alumbrado público, EnergyTAS, ha sido la encargada de realizar un estudio previo de la situación actual del municipio y unas previsiones de ahorro derivadas del cambio.

Se renovarán un total de 1.469 puntos de luz que serán sustituidos al completo, es decir, incluyendo columnas, soportes y brazos ornamentales tipo “villa”, así como suplementos de altura en varios puntos, con el fin de mejorar la uniformidad de la iluminación en las calles del municipio. También se realizará un mantenimiento del alumbrado para su correcto funcionamiento, incluyendo la reparación y sustitución de todos los elementos deteriorados.

Se contempla, además, la incorporación de nuevos puntos de luz en zonas consideradas puntos negros por su ausencia de luz, lo que supone de por sí un peligro para los residentes. Además, una mejora de las líneas de distribución enterradas que presentan defectos de aislamiento. El número de cuadros de mando que deben adecuarse al nuevo reglamento y en los cuales se instalará un nuevo sistema de telegestión SMART2e, son 19. Esta actualización de los centros de mando supondrá un ahorro de tiempo y energía.

Cactus2e en su apuesta por el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, conseguirá, gracias a este cambio, evitar que se emitan 177,79 toneladas de CO2 al ambiente. Cañada Rosal se suma al listado de municipios que incorporan medidas sostenibles en sus actuaciones de cara a fomentar el cuidado por el medio ambiente.

En todo este proceso se quiere dar una cobertura total al ciudadano, por ello se ha habilitado un teléfono: 682 18 12 12 al que se puede llamar en horario de nueve de la mañana a diez de la noche, con el fin de que los vecinos y vecinas puedan realizar consultas, peticiones o comunicar las incidencias que se estén dando en su zona, de esta manera estarán contribuyendo al buen funcionamiento de la obra. De igual forma, los residentes de Cañada Rosal deben saber que las incidencias relacionadas con el encendido y apagado de las farolas, así como la incorrecta distribución de la luz en las calles, forma parte del proceso inicial de obra y los errores serán subsanados en las fases consecutivas.

CACTUS realiza su plan de igualdad

plan de igualdad CACTUS

La empresa crea su Plan de Igualdad que tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Atendiendo a la regulación en materia de igualdad, CACTUS ha elaborado su Plan de Igualdad, creado aun cuando la empresa no está obligada a realizarlo por no tener el umbral de trabajadores según la normativa.

El Plan de Igualdad de CACTUS recoge un conjunto de medidas que velan por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres dentro de la empresa. Estas iniciativas son consensuadas y validadas por una comisión de igualdad, que está conformada por un grupo paritario con representación social de la plantilla y de la dirección de la empresa.

Regulación sobre el plan de igualdad en las empresas

Según el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, las empresas están obligadas a respetar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres a través de la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral, y deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral.

El RD 901/2020 regula los planes de igualdad y desde el 7 de marzo de 2022 es obligatorio que todas las empresas españolas de 50 o más personas en la plantilla cuenten con un plan de igualdad.

En este contexto y con la finalidad de integrar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la cultura organizativa de la empresa, así como en la gestión de los recursos humanos, Cactus ha diseñado su propio Plan de Igualdad.

CACTUS está muy concienciada también con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y ha querido, además con el desarrollo de este Plan, alinear su política corporativa con el ODS 5, el de igualdad de género.

En el documento  se recalca que la empresa “declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo , así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos“.

Este plan se aplica a todos los centros de trabajo de CACTUS y a la totalidad de la plantilla.

 

Los precios de la electricidad: ¿cómo nos afecta la situación actual?

precio electricidad situacion actual

La guerra de Rusia contra Ucrania ha colocado los precios de la luz, el gas y los combustibles a un nivel desorbitado.

A los precios de la electricidad tan alcistas en los últimos tiempos se le ha sumado la crisis ocasionada por el conflicto en Ucrania generando, entre otras cuestiones, escasez de gas. Ello ha repercutido directamente en los precios de los combustibles, incluyendo el de la electricidad.

En este contexto tan complicado de solucionar ha aflorado el gran problema del viejo continente: la dependencia de las importaciones energéticas que ostenta Europa, y la ralentización del desarrollo de una política verde sustentada por las energías renovables.

Los expertos prevén que los precios energéticos no volverán a niveles precovid hasta dentro de tres años, y la situación se alargará más de lo esperado, agravando aún más la expectativas de mejora del sector energético.

 

El futuro de las energías renovables en Europa

En esta situación es importante continuar en Europa con el desarrollo de un paradigma energético centrado en la implantación y el crecimiento de las energías renovables al fin de que se consiga la soberanía energética por medio de una transición ecológica. No solo por el hecho de luchar contra el cambio climático sino también para desbloquear la situación de dependencia que tiene el continente en materia de energía.

De esta forma, se evitaría cuestiones como la variabilidad en los precios y las interrupciones por causas ajenas, en muchos casos, a factores externos de Europa.

En España, la dependencia del gas ruso es menor que en el resto de Europa. Nuestro país cuenta con un gasoducto que viene directamente de Argelia y solo una mínima parte depende del continente. Aunque lógicamente la influencia de la situación actual es para todos los países, incluso aunque no estén vinculados directamente con los recursos gasísticos de Rusia.

Cabe destacar la relevancia de los pasos que se han ido dando en el ámbito de las renovables, donde las propias asociaciones del sector han renunciado a cobrar 3.000 millones de euros este año para abaratar el precio de la luz. Con este acuerdo, se intenta a adelantar al 1 de enero de este año el ajuste de retribución que, según la ley, habría que realizar al 1 de enero de 2023.

Un hecho que evidencia la importancia de aunar esfuerzos e ir hacia delante en pro de las renovables es el incremento de las instalaciones de autoconsumo, que proporciona menos dependencia de los precios de la electricidad y que además están siendo incentivadas por las ayudas públicas.

El pasado 17 de enero comenzó el plazo de presentación de solicitudes a la gran convocatoria de ayudas públicas ligadas al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, lanzada por el Gobierno central a través de los fondos europeos Next Generation, y que tramitan las Comunidades Autónomas.

Sin lugar a dudas, es necesario apostar por infraestructuras y tecnologías energéticas verdes al fin de lograr el autoabastecimiento, buscando la sostenibilidad y la resiliencia energética como sostén de crecimiento europeo. En este sentido, es importante aunar esfuerzos entre todos: administración pública, sector empresarial, investigación y sociedad en general, para llegar acuerdos de mínimos con los que seguir avanzando en pro de las renovables.

 

 

Comunidades energéticas: el papel trascendental de los ciudadanos

A pesar del récord mundial en la incorporación de instalaciones de energías renovables, seguimos a nivel mundial lejos de lograr el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C. Para acelerar la transición a las energías renovables y asegurar que sea una transición justa y equitativa, se necesitan nuevos enfoques que involucren a una variedad más amplia de actores.

En este sentido, es importante el papel que pueden desempeñar las Comunidades Energéticas donde es crucial la participación y la propiedad operativa de los ciudadanos o miembros de una comunidad, pudiéndose llegar a convertir en un actor crucial de una sociedad más sostenible y más eficiente.

Las comunidades energéticas no solo pueden crear un valor social importante, también permite lograr una mayor autonomía a través del control directo sobre los recursos energéticos en el camino hacia la democracia energética. Esto ayuda a fomentar actitudes más positivas hacia las renovables y aumentar el apoyo y la participación ciudadana para la transición energética.

Las comunidades energéticas son una entidadque se gestiona a través de una gobernanza centrada en la participación activa, voluntaria y abierta de sus integrantes. Estas comunidades están controladas por entidades o instituciones vinculadas al territorio, por lo que los beneficios medioambientales, económicos y sociales revierten directamente en el entorno que se ha constituido la comunidad.

Convocatorias 2022 para Comunidades Energéticas en España

En España ya se ha comenzado el camino para el desarrollo de comunidades energéticas con el lanzamiento de las dos primeras convocatorias dentro del marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

Estas convocatorias han sido llevadas a cabo por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y se estima que gracias a estas llamadas se puedan financiar 40 proyectos de energías renovables, movilidad eléctrica y gestión de la demanda.

El plazo se abrió el pasado 1 de febrero y finalizará el 1 de marzo.

La primera convocatoria destinará 10 millones a proyectos de pequeño tamaño, con los que se aspira a dar impulso a más de 21 iniciativas innovadoras. La inversión no podrá superar el millón de euros por proyecto.

En el caso de la segunda convocatoria, contempla 30 millones de euros para promovera casi 20 proyectos de tamaño mediano o grande. En ésta, todos los proyectos deberán superar el millón de euros de inversión.

Las ayudas se gestionarán a través de régimen de concurrencia competitiva y cubrirán hasta el 60% de los costes subvencionables del proyecto.

Se darán prioridad a proyectos multi-componente e innovadores que integren instalaciones de diferente naturaleza, combinando energías renovables eléctricas, térmicas, eficiencia energética, movilidad sostenible y/o gestión de la demanda.

A su vez, se priorizará el impacto social y de género de las comunidades energéticas, la inclusión de consumidores vulnerables como socios o miembros y el desarrollo de proyectos en municipios de reto demográfico.

¿Qué proyectos se subvencionan?

Los proyectos pueden ser dentro de las siguientes áreas de actuación: energías renovables eléctricas, energías renovables térmicas, eficiencia energética, movilidad sostenible.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Todas aquellas entidades jurídicas, públicas o privadas, que fomenten la participación en el sector energético de actores que tradicionalmente no han participado en el mismo.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es la entidad encargada de gestionar estas ayudas.

¿Estás interesado en estas convocatorias? En Cactus te podemos dar más detalle y resolver cualquier duda al respecto en el caso de que quieras realizar alguna propuesta. También te damos la clave sobre cómo gestionar una comunidad energética y qué debes tener en cuenta para desarrollarla.