Cómo afrontar un proyecto de mejora de eficiencia energética en instalaciones municipales

Afrontar un proyecto de mejora de eficiencia energética en instalaciones municipales

El proceso de renovación de los edificios públicos forma parte del plan de acciones impulsado por la Comisión Europea. Su principal objetivo es favorecer el crecimiento de ciudades más sostenibles y responsables con el medioambiente, con el fin de alcanzar la eficiencia energética en instalaciones municipales, la gestión del consumo energético contribuye de forma muy significativa a la lucha contra el cambio climático.

Afortunadamente, cada vez son más las ciudades y los municipios de toda España que se han dado cuenta de la importancia de los beneficios que conlleva esta apuesta. Que incluye el ahorro energético, el buen uso de los recursos locales, el aprovechamiento de las energías renovables y la instalación de sistemas de gestión energética eficientes.

La importancia de una buena planificación

Las necesidades, en cuanto al gasto energético de las instalaciones municipales, son diferentes en cada localidad. Partiendo del propio edificio consistorial, pasando por la red de edificios municipales existentes y sus usos (biblioteca, centro deportivo, colegio, centro cívico,…), y teniendo en cuenta los requerimientos energéticos de las instalaciones, o incluso considerando los objetivos fijados a alcanzar en relación a la eficiencia energética. Todo ello requiere de una buena planificación.

En CACTUS nos encontramos a diario con este tipo de situaciones. Somos muy conscientes de las particularidades de cada municipio. Es lógico que, ante la necesidad de los consistorios de ser más eficientes, se requieran de estudios centrados en dar respuestas a las necesidades energéticas, mediante la elaboración de un plan de acción que integre los diferentes recursos locales. Haciendo que el buen funcionamiento de unos repercuta a su vez en otros, para generar un ciclo de ahorro y eficiencia.

En anteriores publicaciones ya hablamos sobre algunas de las principales cuestiones que se deben saber sobre la eficiencia energética en las instalaciones municipales. La evaluación energética de los edificios, su consumo, o el análisis, y la renovación de las instalaciones del alumbrado público son aspectos clave a tener en cuenta en dicha planificación.

Hacia los municipios climáticamente neutros

En ese sentido, habría que marcar como meta el objetivo europeo de conseguir municipios climáticamente neutros. Mediante la modernización de infraestructuras se puede conseguir un mejor -y más prolongado- uso de las mismas. Además, la sustitución o reforma de las instalaciones antiguas es compatible con los objetivos de descarbonización, siempre que se tenga en cuenta el uso eficiente de la energía y la búsqueda de alternativa a las energías fósiles.

Para impulsar este objetivo, la propia Comisión Europea ha creado un marco financiero y regulatorio para fomentar las inversiones a nivel local en la renovación de los edificios públicos de toda Europa.

Resolver las posibles dudas ante el proyecto

Es lógico que surjan dudas ante la posible puesta en marcha de proyectos de esta envergadura, en ocasiones por falta de información y en otras, por haber dilatado en el tiempo su puesta en marcha. Por eso, uno de nuestros compromisos es el de proporcionar soluciones concretas para cada proyecto, y dar respuestas frente a la incertidumbre o las dudas que plantea Europa. Adaptando en cada caso el proyecto sobre la base del ahorro energético futuro gracias a las mejoras y a la renovación que se realicen en las instalaciones, sin necesidad de inversión por parte del cliente.

Por otra parte, el amplio y variado abanico de instalaciones y edificios que conforman las principales líneas de consumo energético de un municipio pueden parecer abrumadores. Alumbrado público, calderas de calefacción, edificios con funciones muy diversas, sistemas de climatización o aislamientos, que no cumplen con las necesidades de los nuevos tiempos.

En CACTUS apostamos por una optimización del gasto energético y un mayor uso de las fuentes de energía renovable. Somos especialistas en el estudio y la ejecución de proyectos de eficiencia energética en instalaciones municipales. Tanto en edificios como en alumbrado público. Nos avalan más de 30 proyectos en cartera ejecutados con éxito. 

logo cactus footer

,

El gran potencial de ahorro energético que se esconde en los centros comerciales

centro comercial ahorro energético

Las compañías y los conglomerados empresariales son cada vez más conscientes de que, con el ahorro y la eficiencia energética de sus instalaciones, el beneficio para el medio ambiente va de la mano del beneficio económico. La buena gestión de los recursos energéticos en edificios públicos y privados es una de las mejores formas de asegurarse un considerable recorte de gastos a medio y largo plazo.

La sostenibilidad es un valor en alza en todos los sectores, y el comercial no podía quedarse atrás. En CACTUS nos encontramos habitualmente con nuevos proyectos centrados en todo tipo de mejoras en sus edificios, tanto en actuaciones puntuales como en planes integrales de optimización de las instalaciones energéticas.

 

¿Es útil un cambio de planificación en los centros comerciales?

Los centros comerciales se han convertido en el espacio de ocio y esparcimiento de miles de personas. La amplia oferta de negocios y servicios que se prestan en estos grandes edificios es muy variada, llegando a incluir supermercados, tiendas de todo tipo, locales de restauración y actividades lúdicas, incluyendo además las instancias de servicios y espacios comunes.

Con respecto a la planificación energética en este tipo de edificios y su gestión de la eficiencia energética hay que tener en cuenta:

  • Por un lado el consumo energético. Éste se extiende durante largos periodos de tiempo (muchas horas y durante muchos días a la semana).
  • Por otro lado, los diferentes tipos de negocios que se dan cabida en los centros comerciales tienen unas necesidades energéticas diferentes (de climatización, iluminación, refrigeración, etc…). Por lo tanto, lo ideal es una buena planificación de conjunto que aspire a la mejor eficiencia energética.

 

Todo un ejemplo de eficiencia energética entre los centros comerciales de España

El Centro Comercial El Faro se encuentra en un punto privilegiado de Extremadura, entre Badajoz y Portugal. Además de ser el mayor espacio comercial y de ocio de la zona, es todo un referente tanto nacional como para el país vecino.

Desde su proyección, este centro comercial ha tenido como uno de sus principales objetivos el de la buena gestión a todos los niveles, lo que no podía dejar de lado, el de la eficiencia energética y el buen uso de los recursos necesarios para el funcionamiento del edificio. Esta apuesta empresarial le ha granjeado diferentes reconocimientos y certificaciones, como la recibida el pasado mes de mayo, certificando su sistema de gestión ambiental, bajo la norma ISO 14001:2015.

 

Servicios de explotación del sistema de climatización

En su apuesta responsable con el medioambiente, el centro comercial extremeño ha querido contar con los servicios de CACTUS a través de un contrato de ocho años de duración de la explotación de la central de producción de climatización del edificio y la venta de energía térmica.

Con el objetivo de cubrir las necesidades de climatización de los locales comerciales y las zonas comunes del centro comercial, el sistema utilizado está compuesto por equipos para la producción de agua caliente y fría. Además, la colaboración con CACTUS se amplía al mantenimiento de los climatizadores de las zonas comunes.

En el presente proyecto, son reseñables por su importancia, la instalación del sistema de torres de refrigeración y enfriadoras para el agua; las calderas para el agua caliente y la existencia de un sistema de control que permite el funcionamiento automático de todo el sistema.

 

En CACTUS gestionamos la optimización y la eficiencia energética de centros comerciales. Estamos especializados en el estudio y la ejecución de proyectos de eficiencia energética en este tipo de edificaciones. Consúltenos.

 

 

,

CACTUS realiza obras de mejora de eficiencia energética en un centro educativo de la provincia de Sevilla

El Ayuntamiento del Viso del Alcor (Sevilla) ha adjudicado a CACTUS la ejecución de las obras de mejora de eficiencia energética en el centro educativo CEIP Gil López por un importe de 148.000€. Obras que se han realizado en un tiempo récord y que ha permitido que el colegio pueda abrir sus puertas antes de lo previsto.

La obra está enmarcada dentro del contrato “Realización de obras de mejora de eficiencia energética en el CEIP Gil López”. Las mejoras comenzaron el 10 de agosto y concluyeron el 10 de septiembre, anticipándose, de esta forma, a la fecha prevista de culminación de la obra que estaba prevista en 3 meses.

Se han realizado mejoras en el comportamiento térmico del edificio escolar mediante una serie de medidas:

  • Mejora del aislamiento térmico de todo el edificio gracias la aplicación de una imprimación especial que cuenta con unas propiedades técnicas que hace que actúe de aislante térmico. Esta imprimación está basada en la tecnología que desarrolló la NASA para revestir las lanzaderas especiales las cuales soportan temperaturas extremas.
  • Sustitución de las ventanas de las instalaciones educativas por otras con mejores prestaciones energéticas.
  • Implantación de un nuevo sistema de climatización energéticamente eficiente, incorporando para ello dos sistemas de equipos VRV para dotar de refrigeración y climatización a diferentes aulas.
  • Incorporación de un equipo de ventilación con recuperación de calor para el aprovechamiento energético del aire.
  • Renovación del sistema de iluminación mediante la sustitución de las luminarias existentes por otras de tecnología LED.
  • Incorporación de un sistema de contabilización y control de consumos que permite al ayuntamiento a través de una plataforma web el seguimiento energético de la instalación.

 

Eficiencia energética en centros educativos: ayudas públicas

Este proyecto se acoge a la orden de incentivos de la Agencia Andaluza de la Energía, a través de la línea de Construcción Sostenible contemplada en la Orden del 23 de diciembre de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el periodo 2017-2020.

Esta línea de Construcción Sostenible está dirigida a fomentar las inversiones de ahorro y eficiencia energética, y aprovechamiento de energías renovables en edificios de uso privado o público e infraestructuras ubicadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

eficiencia energetica ventanas colegios

Novedades sobre eficiencia energética en centros educativos

En este proyecto se ha realizado un ensayo blower door para medir la hermeticidad o permeabilidad a la entrada de aire de la envolvente exterior de un aula tipo. Se ha llevado a cabo siguiendo el procedimiento establecido y aplicado en combinación con la termografía para medir la eficiencia energética en la instalación.

Gracias a este ensayo se ha mejorado la calidad del confort interior y se ha ahorrado gasto energético en este centro educativo.

blower door centros educativos

 

En CACTUS trabajamos con instituciones públicas y privadas para mejorar su eficiencia energética. Desarrollamos planes de auditoría energética para colegios ofreciendo soluciones rentables y sostenibles, permitiendo: ahorrar dinero, optimizar el consumo energético en las instalaciones y maximizar el confort tanto de estudiantes como de profesores. Somos expertos profesionales con más de 30 años de experiencia.

logo cactus footer

,

El Ayuntamiento de Estepa adjudica a CACTUS la gestión del servicio del alumbrado público durante 15 años

Ayuntamiento de Estepa alumbrado público

El Ayuntamiento de Estepa (Sevilla) ha adjudicado a la empresa CACTUS el Contrato para la Gestión Integral del Alumbrado Público para el periodo comprendido entre 2020 y 2035, y por un importe total de 2.167.825€.

El contrato entró en vigor el pasado 1 de agosto y tiene como objeto el cambio de las 2.110 luminarias pertenecientes a la instalación de alumbrado exterior por otras de tecnología led, así como la incorporación de un sistema de telegestión en los 42 centros de mando asociados a las mismas. Lo que supondrá un ahorro económico para el Ayuntamiento del 70% sobre el coste energético actual durante todo el período de la concesión.

Además, durante estos próximos 15 años CACTUS prestará los servicios de Gestión Energética para las instalaciones de Alumbrado Público. Esto conllevará la gestión de los suministros eléctricos, incluyendo el pago de las facturas, el levantamiento de planos e inventario, el control y seguimiento del funcionamiento, así como la conducción y vigilancia de las instalaciones.

A su vez, CACTUS se encargará del Mantenimiento con Garantía Total durante la vigencia del Contrato, con la elaboración y seguimiento de los correspondientes planes de mantenimiento preventivo/correctivo, y con la realización de las verificaciones e inspecciones reglamentarias.

Esta renovación supondrá un ahorro integral tanto en el aspecto energético como en el económico para el Ayuntamiento de Estepa. Consiguiendo una renovación tecnológica del alumbrado y la incorporación de un sistema de telegestión en cabecera para maximizar la eficiencia de las instalaciones. Esto implicará un ahorro energético del 71% (225 tCO2 /año).

Las obras de renovación de las instalaciones se realizarán durante los primeros meses del Contrato. De acuerdo con la planificación de las mismas, que incluye una fase inicial de replanteo y acopio de material, la finalización de los trabajos está prevista para el mes de diciembre. El 70% del coste de la inversión necesaria para estos trabajos será financiado con fondos estructurales FEDER a través de la Orden de Incentivos gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía.

Tanto el primer edil del ayuntamiento de Estepa, Antonio Jesús Muñoz y como el delegado de Urbanismo, David Gamito, han valorado positivamente los documentos presentados por CACTUS para la adjudicación del contrato.

 

En CACTUS  trabajamos estrechamente con las administraciones públicas para mejorar su gestión sostenible. Somos expertos en el estudio y la ejecución de proyectos de eficiencia energética en instalaciones municipales. Pregunte sin compromiso. 

CACTUS y SUMA Capital unen sus capacidades para los Servicios Energéticos en España y Portugal

La entrada de SUMA en el capital de CACTUS permitirá financiar proyectos de eficiencia energética de mayor dimensión a la firma andaluza, expandiendo su alcance geográfico.

El mercado de la Eficiencia Energética sigue creciendo a un ritmo intenso lo que garantiza la disponibilidad de nuevas operaciones.

La creación de un vehículo inversor específico para servicios energéticos se empleará para los proyectos que CACTUS tiene en cartera tanto del sector privado, hoteles y centros comerciales, como del sector público, donde la iluminación y edificios municipales son el objetivo.

CACTUS, empresa dedicada a la Eficiencia Energética en modelo ESE (Empresa de Servicios Energéticos), y SUMA Capital, a través de su fondo SC Energy Efficiency, unen sus esfuerzos para desarrollar nuevos proyectos de Servicios Energéticos en España y Portugal.

SUMA Capital proveerá de forma recurrente los fondos necesarios para financiar nuevos proyectos, en la línea de los que CACTUS ha venido realizando con éxito en estos 6 años de andadura, pero aumentando la dimensión y cantidad de los mismos. “El mercado de la Eficiencia Energética sigue creciendo a buen ritmo, pero no así el de las ESEs debido a la falta de capital disponible. Es por ello que desde hace tiempo pensábamos en la creación de un vehículo inversor apoyado por socios financieros externos. SUMA Capital ha venido a darnos la respuesta a esta necesidad”, asegura José María Flores, CEO de CACTUS.

Por su parte, Ruperto Unzué, Socio de SUMA Capital, subraya que “la experiencia acumulada por CACTUS en los 6 años de operaciones aporta 20 proyectos de medio plazo muy atractivos, con un adecuado mix público-privado, y sobretodo, garantiza poder acceder a nuevos proyectos con la necesaria solvencia técnica y de servicios que ha demostrado hasta la fecha.”

Certificación Energética por ANESE (4 de Marzo 2015)

CACTUS se ha clasificado como ESE plus por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) según la auditoría independiente realizada por TÜV Rheinland para las especialidades de HVAC (aire acondicionado), Iluminación y Regulación y Control.

Dicha clasificación supone un impulso para la clasificación de empresas de servicios energéticos que ofrece credibilidad y garantías sobre el sector.

Desde ANESE explican que han hecho un gran esfuerzo para crear esta clasificación certificada de servicios energéticos que contribuya a despejar qué es una ESE y cuáles son sus servicios; y que ayude a impulsar y a ayudar tanto a las empresas de servicios energéticos que llevan un tiempo en el mercado y tienen un bagaje como a las empresas que aunque muy preparadas están empezando.

Por este motivo, ANESE ha creado dos tipos de sello: ESE, para las empresas que aunque todavía no tienen proyectos de ahorro garantizado en cartera sí están totalmente preparadas para ofrecer este servicio; y el sello ESE Plus, para aquellas que ya tienen experiencia y proyectos en marcha y que además pueden demostrar diferentes especializaciones.

Muchos clientes finales, que no disponen de conocimientos técnicos sobre los servicios que ofrecen las ESEs, se encuentran desprotegidos. Una calificación certificada de ESEs que sea unificada, sólida y aceptada de forma generalizada ayuda a terminar con los abusos que a veces se producen y que crean una imagen realmente dañina para el sector.

ANESE Andalucía colabora con la presentación del Programa de Subvenciones Andaucía A+ en Córdoba

La Agencia Andaluza de la Energía presentó su Programa de Subvenciones Andalucía A+ el pasado 18 de septiembre en Córdoba a través de una Jornada Técnica, donde ANESE Andalucía participó explicando el modelo de Servicios Energéticos como solución viable para conseguir ahorros energéticos.

La Jornada busca mostrar a los ciudadanos, profesionales y empresas la importancia del ahorro energético en los costes de producción y en la competitividad como empresas.

El programa consistió en una serie de ponencias de distintos colectivos y asociaciones en las que participó CACTUS, miembro y parte de la junta directiva de ANESE, definiendo qué es una empresa de Servicios Energéticos, en qué consiste el modelo de Servicios Energéticos con garantía de ahorro así como los servicios que incluye, dentro de los cuales se encuentra la gestión de las subvenciones que ofrece la Agencia.

El próximo miércoles 2 de octubre ANESE acompañará al Colegio Territorial de Administradores de Fincas en Málaga y Melilla presentando el modelo de Servicios Energéticos en Comunidades de Vecinos.

CACTUS obtiene los certificados ISO 9001 y 14001

Cactus Soluciones Energéticas ha obtenido la certificación de su Sistema Integrado de Calidad y Medio Ambiente según normativa UNE-EN-ISO 9001:2008 y UNE-EN-ISO 14001:2004, previa evaluación de organismo certificador autorizado.

Estas certificaciones de calidad y medio ambiente se aplican a todos los sistemas de gestión de la compañía, consolidando su competitividad en el sector de las empresas de servicios energéticos. Su obtención confirma el compromiso de CACTUS con la mejora continua de la calidad de sus servicios y su respeto por el medio ambiente.

CACTUS patrocina las XXI Jornadas Andaluzas de Administradores de Fincas

El Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla ha organizado los 15 y 16 de junio las XXI Jornadas Andaluzas, donde han participado más de 220 colegiados de toda nuestra Comunidad Autónoma así como, 4 presidentes de Audiencias Provinciales, 3 magistrados nacionales y 14 ponentes. El evento ha sido copatrocinado por CACTUS junto con otras empresas que colaboran habitualmente con esta entidad y ha servido para presentar a los administradores de fincas andaluces los modelos de ahorro y eficiencia energética garantizados en los que CACTUS es pionera en la aplicación de contratos de rendimiento energético.

En el stand de CACTUS los asistentes se han podido informar de las últimas tecnologías en eficiencia energética para edificios residenciales, así como contrastar diferentes casos de éxito de aplicación de modelos ahorro garantizado en Comunidades de Propietarios.

Con actuaciones de este tipo, CACTUS persigue fomentar el papel fundamental que están llamadas a jugar las empresas de servicios energéticos en este sector para favorecer el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, al asumir el riesgo y financiación de las inversiones facilitando la toma de decisión por parte de las Comunidades de Propietarios.

ANESE Andalucía elige Junta Directiva. Comienza su andadura con CACTUS en la presidencia.

El pasado 19 de Abril, la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos de Andalucía (Anese Andalucía), celebró en Sevilla su primera asamblea con presencia de sus 15 socios fundadores.

En dicha asamblea se procedió a la ratificación de los Estatutos de la Asociación,  a la firma del acuerdo de colaboración con la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) y a la elección de la Junta Directiva de la Asociación,

Como presidente de Anese Andalucía fue elegido Juan Carlos Cuadrado, socio director de CACTUS. Le acompañan en la Junta Directiva,  Leire Zabala de Vivendio, como secretaria; y como vocales, Iñigo Argüeso de Senerco, Francisco Guerrero de Monelegg, José Luis Márquez de Sostiene y Javier Ruiz de Terry de Espiral.

ANESE-Andalucía es una asociación  ligada a ANESE pero con entidad propia andaluza, que pretende dinamizar el mercado de los Servicios Energéticos en la comunidad andaluza atrayendo a la asociación al mayor número de empresas radicadas en Andalucía que participan en el sector de los servicios energéticos; así como optimizar la relación y comunicación con los organismos e instituciones de la región relacionados con el sector energético.