Comienzan las obras de renovación del alumbrado en Cañada Rosal
- Cañada Rosal se convertirá en un municipio eficiente gracias al cambio de su alumbrado por uno nuevo con tecnología LED. La obra se llevará a cabo a través de la empresa andaluza de servicios energéticos, CACTUS.
- Las prestaciones de la empresa adjudicataria del proyecto, CACTUS, se fundamentan en la gestión energética del alumbrado, su mantenimiento, la garantía total y las inversiones en ahorro energético y energías renovables.
- El proyecto de alumbrado público llevado a cabo a través de la ingeniería consigue el 80% de la financiación relativa a las actuaciones para el ahorro y eficiencia energética en alumbrado público exterior, en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
Las obras de sustitución del alumbrado público en Cañada Rosal serán ejecutadas a través de CACTUS que será quien realice la inversión inicial de 893.021€.
Cactus2e recuperará dicha inversión con el ahorro obtenido gracias a la renovación del alumbrado, de esta manera el Ayuntamiento de Cañada Real no tiene que realizar ningún desembolso.
Se llevará a cabo un procedimiento organizado de previsión y control del consumo de energía de las instalaciones, con el fin de obtener el mayor rendimiento energético posible sin disminuir el nivel de prestaciones requeridos. La ingeniería experta en alumbrado público, EnergyTAS, ha sido la encargada de realizar un estudio previo de la situación actual del municipio y unas previsiones de ahorro derivadas del cambio.
Se renovarán un total de 1.469 puntos de luz que serán sustituidos al completo, es decir, incluyendo columnas, soportes y brazos ornamentales tipo “villa”, así como suplementos de altura en varios puntos, con el fin de mejorar la uniformidad de la iluminación en las calles del municipio. También se realizará un mantenimiento del alumbrado para su correcto funcionamiento, incluyendo la reparación y sustitución de todos los elementos deteriorados.
Se contempla, además, la incorporación de nuevos puntos de luz en zonas consideradas puntos negros por su ausencia de luz, lo que supone de por sí un peligro para los residentes. Además, una mejora de las líneas de distribución enterradas que presentan defectos de aislamiento. El número de cuadros de mando que deben adecuarse al nuevo reglamento y en los cuales se instalará un nuevo sistema de telegestión SMART2e, son 19. Esta actualización de los centros de mando supondrá un ahorro de tiempo y energía.
Cactus2e en su apuesta por el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, conseguirá, gracias a este cambio, evitar que se emitan 177,79 toneladas de CO2 al ambiente. Cañada Rosal se suma al listado de municipios que incorporan medidas sostenibles en sus actuaciones de cara a fomentar el cuidado por el medio ambiente.
En todo este proceso se quiere dar una cobertura total al ciudadano, por ello se ha habilitado un teléfono: 682 18 12 12 al que se puede llamar en horario de nueve de la mañana a diez de la noche, con el fin de que los vecinos y vecinas puedan realizar consultas, peticiones o comunicar las incidencias que se estén dando en su zona, de esta manera estarán contribuyendo al buen funcionamiento de la obra. De igual forma, los residentes de Cañada Rosal deben saber que las incidencias relacionadas con el encendido y apagado de las farolas, así como la incorrecta distribución de la luz en las calles, forma parte del proceso inicial de obra y los errores serán subsanados en las fases consecutivas.
CACTUS realiza su plan de igualdad
La empresa crea su Plan de Igualdad que tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Atendiendo a la regulación en materia de igualdad, CACTUS ha elaborado su Plan de Igualdad, creado aun cuando la empresa no está obligada a realizarlo por no tener el umbral de trabajadores según la normativa.
El Plan de Igualdad de CACTUS recoge un conjunto de medidas que velan por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres dentro de la empresa. Estas iniciativas son consensuadas y validadas por una comisión de igualdad, que está conformada por un grupo paritario con representación social de la plantilla y de la dirección de la empresa.
Regulación sobre el plan de igualdad en las empresas
Según el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, las empresas están obligadas a respetar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres a través de la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral, y deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral.
El RD 901/2020 regula los planes de igualdad y desde el 7 de marzo de 2022 es obligatorio que todas las empresas españolas de 50 o más personas en la plantilla cuenten con un plan de igualdad.
En este contexto y con la finalidad de integrar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la cultura organizativa de la empresa, así como en la gestión de los recursos humanos, Cactus ha diseñado su propio Plan de Igualdad.
CACTUS está muy concienciada también con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y ha querido, además con el desarrollo de este Plan, alinear su política corporativa con el ODS 5, el de igualdad de género.
En el documento se recalca que la empresa “declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo , así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos“.
Este plan se aplica a todos los centros de trabajo de CACTUS y a la totalidad de la plantilla.
Los precios de la electricidad: ¿cómo nos afecta la situación actual?
La guerra de Rusia contra Ucrania ha colocado los precios de la luz, el gas y los combustibles a un nivel desorbitado.
A los precios de la electricidad tan alcistas en los últimos tiempos se le ha sumado la crisis ocasionada por el conflicto en Ucrania generando, entre otras cuestiones, escasez de gas. Ello ha repercutido directamente en los precios de los combustibles, incluyendo el de la electricidad.
En este contexto tan complicado de solucionar ha aflorado el gran problema del viejo continente: la dependencia de las importaciones energéticas que ostenta Europa, y la ralentización del desarrollo de una política verde sustentada por las energías renovables.
Los expertos prevén que los precios energéticos no volverán a niveles precovid hasta dentro de tres años, y la situación se alargará más de lo esperado, agravando aún más la expectativas de mejora del sector energético.
El futuro de las energías renovables en Europa
En esta situación es importante continuar en Europa con el desarrollo de un paradigma energético centrado en la implantación y el crecimiento de las energías renovables al fin de que se consiga la soberanía energética por medio de una transición ecológica. No solo por el hecho de luchar contra el cambio climático sino también para desbloquear la situación de dependencia que tiene el continente en materia de energía.
De esta forma, se evitaría cuestiones como la variabilidad en los precios y las interrupciones por causas ajenas, en muchos casos, a factores externos de Europa.
En España, la dependencia del gas ruso es menor que en el resto de Europa. Nuestro país cuenta con un gasoducto que viene directamente de Argelia y solo una mínima parte depende del continente. Aunque lógicamente la influencia de la situación actual es para todos los países, incluso aunque no estén vinculados directamente con los recursos gasísticos de Rusia.
Cabe destacar la relevancia de los pasos que se han ido dando en el ámbito de las renovables, donde las propias asociaciones del sector han renunciado a cobrar 3.000 millones de euros este año para abaratar el precio de la luz. Con este acuerdo, se intenta a adelantar al 1 de enero de este año el ajuste de retribución que, según la ley, habría que realizar al 1 de enero de 2023.
Un hecho que evidencia la importancia de aunar esfuerzos e ir hacia delante en pro de las renovables es el incremento de las instalaciones de autoconsumo, que proporciona menos dependencia de los precios de la electricidad y que además están siendo incentivadas por las ayudas públicas.
El pasado 17 de enero comenzó el plazo de presentación de solicitudes a la gran convocatoria de ayudas públicas ligadas al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, lanzada por el Gobierno central a través de los fondos europeos Next Generation, y que tramitan las Comunidades Autónomas.
Sin lugar a dudas, es necesario apostar por infraestructuras y tecnologías energéticas verdes al fin de lograr el autoabastecimiento, buscando la sostenibilidad y la resiliencia energética como sostén de crecimiento europeo. En este sentido, es importante aunar esfuerzos entre todos: administración pública, sector empresarial, investigación y sociedad en general, para llegar acuerdos de mínimos con los que seguir avanzando en pro de las renovables.