CACTUS se adjudica las obras de mejora y renovación de las instalaciones térmicas y eléctricas de los edificios públicos de El Real de la Jara

El Real de la Jara
  • El Ayuntamiento de El Real de la Jara logrará un ahorro del 35% en la factura de la electricidad.
  • Más de un millón de euros han sido destinados a la disminución del consumo energético en las instalaciones públicas.

El Ayuntamiento de El Real de la Jara ha adjudicado las obras de mejora y renovación de las instalaciones térmicas y eléctricas de los edificios públicos del municipio (colegios, biblioteca municipal, polideportivo, ayuntamiento, correos, centro médico, centro de formación, etc.) a CACTUS, proveedora de servicios integrales basados en eficiencia energética y energías renovables.

Gracias a la ejecución de este proyecto el Ayuntamiento estima una disminución del 35% en la factura de electricidad, lo que supone una reducción de 21,2 tn/año de emisiones de dióxido de carbono.

El proyecto ha sido adjudicado por una cuantía de un millón de euros (1.032.190€) y ya se ha llevado a cabo la primera fase que ha durado seis meses con la ejecución de las obras y renovación de las instalaciones.

En una segunda fase, se incorpora los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones renovadas, así como la explotación y la gestión energética derivada durante los siguientes 15 años.

El alcalde de El Real de la Jara, José Manuel Trejo, ha mostrado su satisfacción por este proyecto de eficiencia energética: “Sin lugar a dudas, necesitábamos apostar por la sostenibilidad de nuestro pueblo. Teníamos que estar acorde con los requerimientos de Europa y disminuir las emisiones de CO2 generadas por los edificios municipales”.

fotovoltaica en El Real de la Jara

Instalación fotovoltaica en el Polideportivo de El Real de la Jara

Como parte del proyecto se ha llevado a cabo la instalación en el polideportivo de una instalación fotovoltaica para autoconsumo, con el fin de satisfacer las necesidades de este recinto junto al resto de edificios municipales que conforman el proyecto. Esta instalación estará conectada, a su vez, a la red eléctrica realizando el vertido de la energía generada por la instalación para su posterior reparto entre las dependencias municipales.

El sistema solar instalado se compone de 70 paneles fotovoltaicos con una potencia de 31,15 kWp que representará el 53% del consumo total de la electricidad de las instalaciones deportivas.

Gracias a esta instalación, el polideportivo contará con un grado de autoconsumo del 74%. Esto supone un ahorro energético del 39%. “Sabemos de la importancia que para nuestro pueblo tiene las instalaciones deportivas. Hemos querido instalar los paneles fotovoltaicos en este recinto municipal para que todos puedan beneficiarse”.

Talleres de sensibilización sobre el cambio climático en El Real de la Jara

El proyecto además cuenta con la realización de talleres para la ciudadanía sobre eficiencia energética impartidos por técnicos de CACTUS, “durante los próximos meses se ofrecerán en el municipio varios talleres de sensibilización para concienciar sobre el cambio climático y la importancia del uso de las energías renovables y la gestión de la eficiencia energética”.

Además, también se llevará a cabo un concurso de ideas para implicar a la ciudadanía en una actividad centrada en mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad del pueblo. “Este concurso de ideas se organizará a principios de 2023 y esperamos que nuestros vecinos puedan aportar ideas que beneficien el entorno y sirvan para compartir experiencias que nos favorezcan a todos”.

Con estas acciones el Ayuntamiento de El Real de la Jara realiza una apuesta en firme por la eficiencia energética en pro de los ciudadanos, siendo consciente de la importancia de llevar a cabo proyectos que posicionen a este pueblo dentro de su entorno como uno de los municipios referentes en sostenibilidad. El alcalde ha recalcado que continuará impulsando la eficiencia energética a corto plazo con otros proyectos de similar envergadura.

Oferta de empleo: Técnico contable

oferta de empleo tecnico contable

En Cactus seguimos creciendo y ampliamos plantilla con un proceso de selección en el que buscamos el siguiente perfil: técnico contable.

Se requiere:

  • Licenciatura en ADE, Económicas o Empresariales o Grado en Finanzas y Contabilidad.
  • Experiencia mínima de 2 años en contabilidad
  • Experiencia en contabilidad analítica.
  • Nivel avanzado de EXCEL
  • Valoraremos experiencia previa en sistemas ERP ( SAGE 200 o similar)
  • Realización de cierres mensuales y anuales
  • Presentación de impuestos

Si estás interesado/a en esta oferta de empleo puedes enviar tu C.V a raquel.abad@cactus2e.com antes del 25 de noviembre. Incorporación inmediata.

oferta de empleo tecnico contable

Comienzan las obras de renovación del alumbrado en Cañada Rosal

Cañada real alumbrado renovación CACTUS
  • Cañada Rosal se convertirá en un municipio eficiente gracias al cambio de su alumbrado por uno nuevo con tecnología LED. La obra se llevará a cabo a través de la empresa andaluza de servicios energéticos, CACTUS.
  • Las prestaciones de la empresa adjudicataria del proyecto, CACTUS, se fundamentan en la gestión energética del alumbrado, su mantenimiento, la garantía total y las inversiones en ahorro energético y energías renovables.
  • El proyecto de alumbrado público llevado a cabo a través de la ingeniería consigue el 80% de la financiación relativa a las actuaciones para el ahorro y eficiencia energética en alumbrado público exterior, en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.

Las obras de sustitución del alumbrado público en Cañada Rosal serán ejecutadas a través de CACTUS que será quien realice la inversión inicial de 893.021€.

Cactus2e recuperará dicha inversión con el ahorro obtenido gracias a la renovación del alumbrado, de esta manera el Ayuntamiento de Cañada Real no tiene que realizar ningún desembolso.

Se llevará a cabo un procedimiento organizado de previsión y control del consumo de energía de las instalaciones, con el fin de obtener el mayor rendimiento energético posible sin disminuir el nivel de prestaciones requeridos. La ingeniería experta en alumbrado público, EnergyTAS, ha sido la encargada de realizar un estudio previo de la situación actual del municipio y unas previsiones de ahorro derivadas del cambio.

Se renovarán un total de 1.469 puntos de luz que serán sustituidos al completo, es decir, incluyendo columnas, soportes y brazos ornamentales tipo “villa”, así como suplementos de altura en varios puntos, con el fin de mejorar la uniformidad de la iluminación en las calles del municipio. También se realizará un mantenimiento del alumbrado para su correcto funcionamiento, incluyendo la reparación y sustitución de todos los elementos deteriorados.

Se contempla, además, la incorporación de nuevos puntos de luz en zonas consideradas puntos negros por su ausencia de luz, lo que supone de por sí un peligro para los residentes. Además, una mejora de las líneas de distribución enterradas que presentan defectos de aislamiento. El número de cuadros de mando que deben adecuarse al nuevo reglamento y en los cuales se instalará un nuevo sistema de telegestión SMART2e, son 19. Esta actualización de los centros de mando supondrá un ahorro de tiempo y energía.

Cactus2e en su apuesta por el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, conseguirá, gracias a este cambio, evitar que se emitan 177,79 toneladas de CO2 al ambiente. Cañada Rosal se suma al listado de municipios que incorporan medidas sostenibles en sus actuaciones de cara a fomentar el cuidado por el medio ambiente.

En todo este proceso se quiere dar una cobertura total al ciudadano, por ello se ha habilitado un teléfono: 682 18 12 12 al que se puede llamar en horario de nueve de la mañana a diez de la noche, con el fin de que los vecinos y vecinas puedan realizar consultas, peticiones o comunicar las incidencias que se estén dando en su zona, de esta manera estarán contribuyendo al buen funcionamiento de la obra. De igual forma, los residentes de Cañada Rosal deben saber que las incidencias relacionadas con el encendido y apagado de las farolas, así como la incorrecta distribución de la luz en las calles, forma parte del proceso inicial de obra y los errores serán subsanados en las fases consecutivas.